![]() |
||
VOLUMEN XIII
|
![]() |
INVIERNO 2005
|
PRODUCTIVIDAD E I+D. UN ANÁLISIS NO PARAMÉTRICO
|
JUAN A. MÁÑEZ CASTILLEJO
ANA RINCÓN AZNAR MARÍA E. ROCHINA BARRACHINA JUAN A. SANCHIS LLOPIS Universitat de València, Facultat d’Economia |
En este trabajo examinamos las diferencias en la productividad total de los factores de las empresas que invierten en actividades de I+D frente a las que no invierten en dichas actividades. Estudiamos la posible relación bidireccional entre I+D y productividad analizando si son las empresas más productivas las que invierten en I+D y/o si el hecho de invertir en I+D hace a las empresas más productivas. La metodología que empleamos se basa en contrastes no paramétricos y en la aplicación del concepto de dominancia estocástica. Los datos que utilizamos provienen de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales para el periodo 1991-1998. Los resultados revelan mayores productividades para las empresas que invierten en I+D frente a las que no invierten. Las empresas más productivas se autoseleccionan en la realización de I+D y su inicio en estas actividades, les permite alcanzar niveles de productividad más altos.
|
Palabras clave: productividad e I+D, datos de empresas, dominancia estocástica, análisis no paramétrico.
Clasificación JEL: D21, D24, L10, C12, C14. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ
|
![]() |