VOLUMEN XV
PRIMAVERA 2007

DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE EL EMPLEO A TIEMPO COMPLETO Y PARCIAL
 
RICARDO PAGÁN RODRÍGUEZ
Universidad de Málaga
 
El principal objetivo de este trabajo es estimar las diferencias salariales entre los trabajadores a tiempo completo y a tiempo parcial, descomponiendo dichas diferencias entre los factores que más contribuyen a explicarlas. A partir de los microdatos del Panel de Hogares de la Unión Europea y utilizando una muestra ampliada para el año 2000 y otra para el periodo 1995-2000, se estiman de forma separada para hombres y mujeres una ecuación de salarios para cada tipo de jornada ambas corregidas por el sesgo de selección a través del método de estimación en dos etapas de Heckman. Los resultados obtenidos indican que una gran parte de la diferencia salarial entre el empleo a tiempo completo y a tiempo parcial es explicada por las diferencias en sus características, en particular por las diferencias en experiencia laboral, estado civil y antigüedad en la empresa para los hombres, y en ocupación, tipo de contrato y nivel educativo para las mujeres. Sin embargo, las diferencias en los rendimientos contribuyen a reducir el diferencial salarial para los hombres y las mujeres, lo que implica rechazar la existencia de una discriminación salarial hacia el trabajador a tiempo parcial.
 
Palabras clave: Empleo a tiempo parcial, diferencias salariales, sesgo de selección.
Clasificación JEL: J22, J24, J31.

PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ