![]() |
||
VOLUMEN XXII
|
![]() |
OTOÑO 2014
|
OBSERVATORIO
|
DETERMINANTES Y DIFERENCIAS EN LA RENTABILIDAD DE CAJAS Y BANCOS
|
SALVADOR CLIMENT SERRANO
Generalitat Valenciana y Universidad Internacional de La Rioja JOSE M. PAVÍA Universitat de València |
La mayor reestructuración financiera llevada a cabo hasta la fecha en España ha supuesto la desaparición de facto de las cajas de ahorros. Este artículo analiza la rentabilidad de cajas y bancos del sistema financiero español con el objetivo de establecer los componentes que determinan su rentabilidad, medida por ROE y ROA, y comprobar si entre estos determinantes están las variables que el Banco de España consideró esenciales para la reestructuración: la estructura de la propiedad (caja de ahorros o banco) y el tamaño. Los resultados confirman la existencia de diferencias de rentabilidad por tamaño e, indirectamente, por estructura de la propiedad (cajas de ahorros y bancos). Entre los determinantes de la cuenta de pérdidas y ganancias, las comisiones, el margen de interés, los resultados de operaciones financieras, los gastos de administración, los deterioros y los resultados de las participadas se revelan como los más significativos.
|
Palabras clave: Crisis financiera, Cajas de Ahorro, Bancos, Rentabilidad, Sistema Financiero Español.
Clasificación JEL: G14, G21, G32, G34. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ
|
![]() |