![]() |
||
VOLUMEN XIII
|
![]() |
OTOÑO 2005
|
PERIOCIDAD INTRADÍA EN LA RELACIÓN ENTRE CONTADO Y FUTURO
|
JORGE V. PÉREZ RODRÍGUEZ
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
En este trabajo se investiga el efecto de la periodicidad intradía sobre la volatilidad de las rentabilidades de los mercados de contado y futuro del Ibex35. Para ello, se modeliza el componente periódico de cada mercado de manera determinista mediante una forma flexible de Fourier, y se utiliza para filtrar las rentabilidades. Luego, se analiza el efecto de la periodicidad sobre la varianza condicional de tipo GARCH de cada mercado, así como la relación entre el contado y futuro a través de un modelo vectorial de corrección de error con covarianzas condicionales variables temporalmente de tipo GARCH-BEKK, en el que, además, se tienen en cuenta los efectos de la negociación infrecuente de las acciones que forman parte del índice de contado. El periodo muestral analizado abarca desde enero hasta noviembre de 2000, y la frecuencia intradía corresponde a intervalos de negociación de diez minutos. En general, los resultados indican dos hechos. Por un lado, la periodicidad intradía afecta a las estimaciones de los coeficientes de los modelos de volatilidad condicional uniecuacionales y multiecuacionales de las rentabilidades de contado y futuro. Y, por otro lado, la existencia de patrones periódicos no afecta a la relación entre contado y futuro, en el sentido de que se mantiene la transmisión de información en doble sentido y se rechaza que las volatilidades condicionales y no condicionales sean iguales entre los mercados.
|
Palabras clave: microestructura, periodicidad, liderazgo, volatilidad y correlación condicional.
Clasificación JEL: C22, C45, C52. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ
|
![]() |