![]() |
||
VOLUMEN XXI
|
![]() |
OTOÑO 2013
|
LA ESTRUCTURA DE LA DESIGUALDAD DE LA RENTA EN EL LARGO PLAZO
|
MARTA ADIEGO
Instituto de Estudios Fiscales, EQUALITAS LUIS AYALA Umiversidad Rey Juan Carlos, EQUALITAS |
Este trabajo trata de dar respuesta a tres preguntas: cuáles han sido los cambios en la desigualdad desde comienzos de los años noventa, qué factores son los que más contribuyen a explicar dichos cambios y cuál es la sensibilidad de los resultados a la base de datos escogida. Se explotan, para ello, los datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (2006), la primera desde que comenzó a elaborase esta encuesta anual, y se comparan con los de la EPF de 1990. Para ver la sensibilidad de los resultados a la fuente y las variables escogidas se utilizan también los datos de gasto de la EPF y los ingresos de la Encuesta de Condiciones de Vida. Se utiliza la descomposición por métodos de regresión propuesta por Fields (2003) y ampliada posteriormente por Yun (2006) para analizar los cambios en la estructura de la desigualdad. De los resultados destaca la contención del ritmo de reducción de la desigualdad y la estabilidad de la estructura de ingresos por grupos de población. Sobresale el mayor peso en ésta de las variables relacionadas con el nivel formativo de los hogares y de la relación con la actividad. Uno de los principales factores determinantes de los cambios en la desigualdad ha sido la caída de la prima salarial de los titulados universitarios.
|
Palabras clave: desigualdad, descomposición por regresión, Encuesta de Presupuestos Familiares.
Clasificación JEL: D31, D63. |
PARA DESCARGARTE EL ARTÍCULO PULSA AQUÍ
|
![]() |